miércoles, 1 de noviembre de 2017

HERE AND NOW. AQUI Y AHORA

Aquí y ahora o mindfulness o atención plena ayuda a traer paz, aceptación y tranquilidad en tu vida, reduce el estrés.

 Realmente es la atención consciente a la experiencia del momento presente, es el antídoto natural de los hábitos no saludables, que son inconscientes y automáticos. Y también descubres ciertos patrones de pensamientos y comportamientos que te conducen al estrés y a la des-conexión.

Os animo a que experimentéis el mindfulness

martes, 25 de abril de 2017

DESNUDO EMOCIONAL


EL ENCUENTRO MAS INTIMO NO ES EL SEXUAL, ES EL DESNUDO EMOCIONAL


El desnudo emocional es el intercambio que se produce cuando se vence el miedo y nos damos a conocer al otro tal y como somos en cada una de nuestras estados.


Es una tarea algo de difícil de lograr, pero no imposible. De hecho, un desnudo emocional no es algo que se consiga de la noche a la mañana ni con cualquier persona. 

Hace falta tiempo, ganas de escuchar y mucha fuerza. Autoconocimiento y heteroconocimiento, es decir, el conocimiento de uno mismo y el de la realidad del otro.

miércoles, 5 de abril de 2017

HACER SIN HACER (WU WEI)

SABIA AMIGA

Una sabia amiga escribió a otra sabia amiga…

Como me gustaría poder darte un buen consejo. Pero realmente no sé qué decirte.
Ni siquiera sé qué es lo adecuado para mí. Lo que sí sé es que no tenemos porque sufrir, podemos sentir dolor pero no sufrimiento, no atormentarnos querida amiga.

Lo único que sé que puedo decirte es que te sientas a ti misma, que todo está dentro de ti, que lo que tienes dentro emana hacia fuera. Que el equilibrio es interior no es exterior y que a pesar de que nos pasen cosas en la vida, que nos pasan y que nos pasarán, unas agradables y otras penosas, tenemos que enroscarnos en nuestro equilibrio interno.

Es como una luz, una brújula que nos mantiene en el camino. Esto no quiere decir que no tengamos que tomar decisiones en la vida y que nos limitemos a dejarnos llevar por las circunstancias. Como todo, el camino medio es el correcto. Quiere decir, hay que tomar decisiones pero también es importante el Wu wei” o como dicen los chinos "el hacer sin hacer", algo muy sutil y muy sabio
Os explico un poco más sobre  Hacer sin hacer según  Owen Waters


Hay un aspecto de la filosofía taoísta llamado Wu Wei, que se refiere a "hacer sin hacer". Y que, curiosamente, es el secreto para hacer las cosas.

Esta filosofía dice que, cuando no se hace nada, nada queda sin hacer. Cuando encontré por primera vez esta contradicción, me preocupaba seriamente no entender a qué se refería. De hecho, cuanto más pensaba en ello, más me confundía.

Más adelante, a una edad más madura, empecé a ver la idea detrás de la aparente contradicción. La traducción alternativa de "acción sin esfuerzo" en lugar de "hacer sin hacer", me ayudó a clarificar la idea original. Me di cuenta de que si en lugar de tratar de hacer que algo suceda mediante los esfuerzos habituales de planificación, fuerza de voluntad y determinación, acudes a tu interior y ves la acción cumplida, entonces sucede algo muy diferente. La acción no se realiza misteriosamente por arte de magia o por no-esfuerzo, pero experimentas un estado de flujo que te permite realizar una tarea con una facilidad y una eficiencia increíble.

Una luz que lidera la psicología positiva en la actualidad, es la del profesor húngaro Mihaly Csikszentmihalyi. Su enfoque sobre la felicidad y la creatividad lo llevó al concepto de flujo, que es un estado de concentración o absorción completa en una actividad. Señala que el desarrollo de un estado de flujo conduce a un mayor desarrollo de las habilidades y la capacidad de resolver mayores retos dentro del área elegida.

El mensaje del Tao consiste en desarrollar exactamente tal estado de flujo y hacerlo mediante el desarrollo de los estados más profundos de la conciencia interior. La forma más fácil de invocar un estado de flujo, por lo tanto, es acudir a nuestra interioridad, en sintonía con tu ser interior y con la tarea prevista. Después, llevarlo al mundo de la acción y seguir tu guía intuitiva en cada paso del camino hasta que la tarea esté terminada.

En un estado de flujo, la acción es guiada desde el interior y quien lo hace queda disuelto en el acto.

La clave para crear el estado deseado de flujo es que, debido a que tu ser interior está en completa sintonía con el universo, puedes actuar de un modo que esté perfectamente alineado con las demás circunstancias relacionadas con tu trabajo. Así es como ocurre la sincronicidad y las coincidencias se vuelven algo común en tu vida. La gente, las ideas y los materiales se funden en el momento exacto y en el lugar correcto, porque el flujo es una orquestación del todo, no sólo de uno.

Puede que tú seas la persona principal en la realización de la obra, pero el universo responde a tu conexión interna y pone a tu disposición lo que necesitas en una coincidencia sin esfuerzo.

El mensaje del Wu Wei es que hay un tiempo y un lugar para cada cosa que coincide para obtener un logro sin esfuerzo. Al intentar una meta y conectarte con tu ser interior, inicias la creación de ese momento y el lugar perfecto para atraer los recursos que necesitas para alcanzar tu objetivo. Entonces, al actuar exactamente cuando la energía se sienta bien, expresas el flujo de ideas y energía que se manifestará desde tu ser interior.

Así, el logro se hace sin esfuerzo, y el reino del ser se manifiesta en el mundo de la acción. Entonces habrás conseguido un éxito por alineación con el reino interior del no hacer

Paz y Amor a todos...

jueves, 30 de marzo de 2017

Me gusta mucho la frase de Lluís Serra que dice: “El eneagrama es un GPS que te puede guiar, pero el volante de tu vida los llevas tú”. 
Esta frase es de gran importancia y yo sí que la empleo pero no sólo en este aspecto del tema de hoy sino en todo en la vida.

El coaching, la terapia, los cursos, el mindfulness…. Todo son GPS que utilizamos en unas u otras ocasiones, según donde queramos ir, pero lo realmente importante en todos los casos es la persona que dirige ese volante y ése eres tú, que nunca se te olvide. 

Así que no quiero que os quedéis con la idea de que el eneagrama te asigna un número, el que por determinadas circunstancias te ha tocado, porque no es así. No me ha gustado nunca, ni me gusta, etiquetar ni juzgar, es algo que procuro no hacer, así que jamás utilizaría un recurso que me parece útil con este fin.

A mí me sirvió para saber cómo era en un determinado momento, para saber donde me encontraba y fundamentalmente y principalmente para saber cómo quería ser y hacia donde quería ir. Como cualquier proceso de crecimiento personal va a depender del momento en el que estemos viviendo y cómo lo estemos viviendo. A mí me pareció útil porque todo lo que tiene que ver con el conocimiento del ser humano me apasiona y me gusta vivirlo en primera persona.

 El eneagrama habla de 9 tipos, números o eneatipos.

1. El Perfeccionista.
2. El Ayudador / Servicial
3. El Ejecutor / Triunfador
4. El Artista / Romántico
5. El Pensador / Observador
6. El Colaborador / Filósofo
7. El Aventurero / Entusiasta
8. El Líder / Jefe
9. El Pacificador

Cada uno tiene sus características y particularidades. Cada tipo determina una forma de actuar, de pensar y de sentir. El eneagrama no se queda aquí, claro está, este es un punto de partida del cual se puede aprender mucho más.
Hay muchos estudios sobre este tema y por eso no quiero profundizar más porque hay grandes expertos pero sí quería dedicarle un post porque me parece muy interesante y útil para un mayor autoconocimiento y, como dije, para que lo podamos usar como una herramienta también de cambio, para ver cómo queremos ser, qué queremos cambiar y con qué nos quedamos, así como fundamental para poder entender mejor a la gente que tenemos a nuestro alrededor y que queremos.

Espero que sea un tema que os resulte interesante. y si queréis saber mas sobre enegrama podéis buscar información sobre ello


https://es.wikipedia.org/wiki/Eneagrama_de_la_personalidad


martes, 28 de marzo de 2017

ENERGIA POSITIVA

La alegría, la aceptación, la gratitud, el entusiasmo, la pasión, el amor son generadores de energía positiva.

Esta energía nos hace vibrar a un nivel en el que conectamos con el amor, la salud, la felicidad, el éxito y la paz interior.

La negatividad, el juicio, el rencor, el resentimiento, la culpa, la ira y otros sentimientos negativos nos descargan enérgicamente y hacen que vibremos a niveles muy bajos de conciencia.

Niveles donde se produce la enfermedad, la infelicidad, el desamor y donde atraemos todo lo que estamos generando inconscientemente.

Ahí están las cloacas y las alcantarillas de nuestra experiencia en esta vida.

Así de sencillo es el funcionamiento de nuestra realidad y de nuestra energía.

Las personas que producen energía positiva además de atraer a sus vidas amor, alegría, felicidad y éxito despiertan admiración y empatizan con nosotros a nivel consciente e inconsciente.

Su estela es magnética, nos inspira y nos motiva de tal manera que pone en marcha emociones y acciones en nuestro interior destinadas a ser mejores y más felices.

Las que producen energía negativa además de atraer y crear situaciones y contextos negativos y tóxicos necesitan acercarse como sea a los que generan energía positiva.

Son atraídos inconscientemente por esa fuerza invisible y más poderosa.

Su estela contamina y compromete seriamente la consecución de cualquier logro, desafío o deseo, ya sea personal, sentimental o profesional que se proponen.

Si estas cerca de ellos y lo sientes, aléjate discretamente no intentes cambiarlos.

Ellos lo decidirán cuando lo crean oportuno o necesario para su existencia.

La energía positiva te lleva a un estado de conciencia donde accedes a fuentes de información y a experiencias reveladoras y enriquecedoras. De alguna manera te conectan con la inteligencia y la magia que dinamiza el universo. Te une al todo.

La mala te separa, te aísla y te hace sentir solo y desconectado.

Todo está en contra, el mundo está confabulado para que todo salga mal, la vida se convierte en luchas y enfrentamientos constantes que acaban en desamor, infelicidad y muchas veces en enfermedad, fracasos repetidos y un sin fin de experiencias dolorosas.

He oído a mucha gente reírse por pensamiento positivo como algo cursi.

El pensamiento positivo y sus consecuencias son maravillosas y transformadoras.

Pero finalmente tu eliges.

Siempre tenemos el poder en nuestras manos...

HAPPY TUESDAY !!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 21 de marzo de 2017

HAZLO TU MISMO

veces construimos nuestras vidas de manera distraída, sin poner lo mejor de nosotros. Sin poner atención, sin darnos cuenta lo que está pasando a nuestro alrededor.

La rutina nos envuelve y pasamos "por encima" de las cosas día a día. Muchas veces, hacemos el esfuerzo mínimo o no prestamos la atención necesaria…Entonces, de repente un día, vemos la situación que hemos creado y descubrimos que no son como realmente queríamos o quizás nos sorprendamos de ver lo que hemos conseguido.

La vida es como un proyecto de "hazlo TU mismo". Tu vida, ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado.

Podemos hacer reformas y restaurar nuestra vida


 ¡Tu vida de mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones de hoy! 

No podemos cambiar el pasado… pero podemos aprender de él y  construir en nuestro presente un mejor futuro. 

viernes, 10 de marzo de 2017

La importancia a la felicidad

Somos seres emocionales, y si, aunque a veces cueste creerlo, todos somos profundamente espirituales. Pero por alguna razón nos cuesta introducir estos aspectos relacionados con la autorrealización en el trabajo en nuestra ajetreada y rápida vida. 

Nos cuesta pensar de forma estructurada en cómo nos sentimos en nuestro trabajo y como nos queremos sentir.

Suena extraño pero en medio de la crisis el gobierno británico soprendió en febrero diciendo que mediría un Indice de Felicidad, necesidad que ya había declarado Sarkozy en Francia  y  que habían recomendado los premios nobeles Amartya Sen y Joseph Stiglitz , tendencia a la que recientemente se ha apuntado hasta China

No es extraño se le da a la felicidad la importancia que realmente tiene, y en estos indices el trabajo ocupará una dimensión importante porque es la mitad de nuestra vida.

Hay estudios e indicadores que miden la felicidad en el trabajo como los de Noeleen Doherty de la Cranfield School of Management

El año pasado recuerdo que la Healthy Companies International publicó un estudio con repercusión mediática que señalaba que sólo uno de cuatro trabajadores se sentía satisfecho en su trabajo…

1.        Busca algo que te apasione: todos tenemos aspiraciones, todos necesitamos dedicarnos a algo que trasciendan a nosotros mismos y lo curioso es que la mayoría de las veces no es necesario mirar fuera de lo que hacemos. La mayoría de las veces basta con mirar de forma diferente lo que hacemos, basta buscar lo que nos gusta de lo que hacemos, de las cosas en las que somos buenos nuestra realidad, lo importante ver esa realidad en términos de propósito.



2.      Clarifica, ponte metas: La pasión no basta, ponerse metas intermedias, fijarse objetivos a Corto Plazo ayuda a conseguirlos.

3.       Determina a que dirás que no: Dentro de la planificación una de las partes más importantes es determinar a que renunciar. Planificar, es básicamente un serio y a veces duro ejercicio de priorizar, de decir no, que muchas veces requiere sacrificio y coraje.

4.       Invierte en tu proyecto:  No sólo hablamos de dinero, hablamos de tiempo y energía, básicamente hablamos de perseverancia bien dirigida en lo que tu quieres hacer, en quererse más, pero sobretodo en desarrollo personal. Un ejercicio constante debe ser recordar que no hay proyecto ni decisión más importante que lo que deseas ser la mitad de tu vida.

5.       DiviérteteLa actitud debe ser en la medida de lo posible de disfrutar con cada una de las etapas. No se puede dar mucha energía, si la tarea se hace insoportable, no te pongas retos demasiado exigentes que te hagan sufrir, la búsqueda de nivel de reto adecuado suele ser el alimento de la perseverancia.

6.       Equilíbrate: Los nuevos proyectos profesionales son una fuente considerable de estrés. Aquí irán aspectos todos los aspectos que te permiten tener un equilibrio personal y emocional que podría ir desde el ejercicio físico, escuchar música, hasta la necesidad de desconectar para poder escuchar… El equilibrio emocional es básico para ser capaz de detectar el feedback, base del crecimiento personal, y poder leer con claridad las señales que te da tu entorno. La congestión emocional, especialmente cuando buscas nuevos caminos, suele ser un enemigo muy común a tener en cuenta en una sociedad patológicamente estresada.

7.       Reinvéntate cada día: Que un buen plan no te estropee una buena oportunidad. Es tan importante tener las ideas claras como aceptar un buen plan B, que quizás no estaba planificado porque quizás ni siquiera sabías que existía. Reinventarse implica desaprender revisar tus creencias, jugar con tu pensamiento, estar dispuesto a escuchar y a escucharse. Construir el futuro, no es tanto planificarlo de forma detallada como adaptarse sin perder tu propósito.

HAPPY DAY!!!! WE ALL NEED TO BE HAPPY.


LOVE TO YOU ALL